Para calcular el área de una Habitación el programa se basa en las siguientes actuaciones:
- Identificar los contornos de habitación. Estos contornos de habitación se identifican por medio del parámetro Delimitación de habitación. Existen elementos del modelo, como puede ser Muros, Pilares, Suelos,… que tienen activado por defecto este parámetro. Existen otros elementos del modelo que no lo tienen activado por defecto y que se ha de activar manualmente desde el cuadro de Propiedades del elemento, una vez se selecciona el mismo. En el caso de que no existan elementos delimitadores de habitación para crear la misma, se ha de utilizar Líneas de separación de habitación para ser límite de habitación. Para consultar más información sobre los elementos delimitadores de habitación se puede consultar el artículo REVIT ARCHITECTURE (684) – Habitaciones y áreas (8) Habitaciones. Elementos delimitadores y sobre Líneas de separación de habitación se puede consultar el artículo REVIT ARCHITECTURE (685) – Habitaciones y áreas (9) Habitaciones. Líneas de separación. Así mismo, se puede modificar la capa de un muro en la que se encuentra emplazado el límite de habitación.
- Altura de cálculo. La altura de cálculo utilizada es el valor de altura determinado por encima del Nivel de baseJ de la habitación. Revit realiza el cálculo del perímetro de la habitación a esa altura, que cuando es constante el gálibo vertical de la misma (muros verticales delimitadores de la habitación) no hay problemas porque el perímetro es el mismo, pero cuando el gálibo de altura tiene forma irregular (muros inclinados delimitadores de habitación), se necesitará ajustar esta altura de cálculo para obtener datos lo más precisos posibles del volumen y el área de habitación.
Por medio de la medición del perímetro (en la altura de cálculo) de la habitación Revit realiza el cálculo del area de habitación, y con ese perímetro se calcula también el volumen de la habitación.
La Altura de cálculo de una Habitación es un parámetro de sólo lectura que se determina en la altura de cálculo del Nivel asociado con el Nivel de base del elemento de la habitación. La Altura de cálculo por defecto para todas las habitaciones tiene un valor de 0 mm por encima del nivel de base.
Por tanto, para poder modificar la Altura de cálculo de una habitación, se ha de modificar las propiedades del elemento de nivel. Para realizar esta modificación, primero se ha de abrir una Vista de sección en la que sea visible la sección de la habitación, con los niveles. Se recomienda para una facilidad de trabajo, hacer visibles las habitaciones. Puedes consultar el artículo REVIT ARCHITECTURE (682) – Habitaciones y áreas (6) Habitaciones. Visibilidad en una Vista para obtener más información de cómo realizar esta acción.
El siguiente paso es seleccionar el nivel que se utiliza como Nivel de base de la habitación. De esta forma, en el cuadro de Propiedades se puede acceder al parámetro Altura de cálculo en modo no lectura, sino en modo modificable. En el apartado Cotas – Altura de cálculo se ha de indicar el valor de altura por encima del nivel de base para el cálculo del perímetro y volumen de la habitación. Este cambio aplicará a todas las habitaciones que tengan ese nivel como Nivel de base.
El ejemplo de la habitación anterior , una vez seleccionado el nivel 1 que es el nivel de base de la habitación, se ha dado un valor de 1m como altura de cálculo de la habitación, en el cuadro Propiedades, cotas.
Cuando la altura de cálculo no coincide con el nivel de base de la habitación, porque su valor es diferente de cero, aparece en sección una línea de trazos discontínuos, que indica el nivel de la altura de cálculo.

Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.