REVIT ARCHITECTURE (771) – Familias (42) Familias cargables. Flujo de trabajo (1) Planificación

En el artículo REVIT ARCHITECTURE (770) – Familias (41) Familias cargables. Flujo de trabajo   se ha explicado un Flujo de trabajo recomendado para optimizar en tiempo y recursos la creación de una Familia cargable.

En este artículo se explicará el primer paso del Flujo de trabajo para la creación de Familia cargable, como es la Planificación.

En la Planificación de la creación de una Familia cargable, se ha de tener en cuenta los siguientes conceptos:

  • Los diferentes Tamaños de la Familia cargable.
    Para optimizar en tiempo y recursos la creación de Familias, se ha de tener en cuentra el siguiente criterio: si la Familia tiene poca complejidad, o bien, no es necesario diferentes tamaños, ya que se trata de un componente único, se recomienda crear la Familia por medio de la opción Familia in situ. Si, por el contrario, la Familia necesita diferentes tamaños, dado que, por ejemplo se trata de una mesa de la cual se necesitan diferentes longitudes o tamaños, la creación se ha de realizar por medio de componentes estándar, es decir, por medio de plantillas de Familias  cargables.

6273

  • La Visualización de la Familia en las diferentes Vistas. Se ha de preveer en qué Vistas se ha de mostrar la Familia, como son las Vistas de plano, las Vistas de alzado y las Vistas de sección.

6274

  • Definición del Anfitrión de la Famili, si es necesario. En el caso de componentes que se encuentra ubicados en otros elementos del Modelo, como puede ser una ventana o una puerta, la creación de la Familia se tendría que realizar con una Plantilla basada en Anfitrión. Según el tipo de Anfitrión y Familia, se ha de elegir el tipo de Plantilla disponible.

6275

  • El nivel de Detalle de la Familia que se va a crear. Se ha de tener presente el nivel de detalle que requiere la Familia a crear, de forma que se evite crear excesivo detalle para elementos que van a aparecer en Vistas concretas que no requieren un elevado nivel de detalle. Puede darse el caso de que se necesite crear una Familia que no requiera una Vista 3D, o bien, la Vista 3D no requiera detalle.

6276

  • Definición del Punto de insercción u Origen de la Familia. Se ha de establecer el Punto de insercción de la Familia, según las necesidades del Proyecto. Por ejemplo, en un Pilar el punto de insercción recomendado es el centro de la sección del pilar, de forma que el mismo se pueda emplazar en el punto de intersección de las Rejillas.

6277

  • El punto de cálculo de la habitación. Se ha de tener presente si se va a utilizar la Familia que se va a crear para el Punto de cálculo de la habitación. Cualquier elemento de una Familia puede tener un Punto de cálculo de habitación, por medio del cual proporciona información de una Habitación o de un espacio, a utilizar en las Tablas de planificación. Por ejemplo, las Puertas y Ventanas tienen dos puntos de cálculo de habitación, los cuales se encuentran en Habitaciones contiguas a la puerta o ventana. Las siguientes Categorías de Familia tienen Punto de cálculo de habitación:
  1. Muebles de obra
  2. Pilares
  3. Dispositivos de comunicación
  4. Dispositivos de datos
  5. Puertas
  6. Accesorio de conducto
  7. Uniones de conducto
  8. Terminales de conductos
  9. Equipo eléctrico
  10. Aparatos eléctricos
  11. Entorno
  12. Dispositivos de alarma de incendios
  13. Mobiliario
  14. Sistemas de mobiliario
  15. Modelo genérico
  16. Dispositivos de iluminación
  17. Luminarias
  18. Equipos mecánicos
  19. Timbres de enfermería
  20. Aparcamiento
  21. accesorio de tubería
  22. Uniones de tubería
  23. Vegetación
  24. Dispositivos de seguridad
  25. Ubicación
  26. Equipos especializados
  27. Rociadores
  28. Pilares estructurales
  29. Cimentación estructural
  30. Dispositivos telefónicos
  31. Ventanas

6278

6279

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s