REVIT ARCHITECTURE (770) – Familias (41) Familias cargables. Flujo de trabajo

El el artículo REVIT ARCHITECTURE (746) – Familias (17) Familias cargables   se explicaba el tipo de Familias Cargables.En este artículo se explicará una propuesta de Flujo de trabajo a la hora de Crear una Familia cargable.

Siempre que exista una familia que sea parecida a la que se quiere crear, se recomienda tomar como punto de partida esta familia, modificando la misma, de forma que se puede ahorrar tiempo en la creación de la familia.

El Flujo de trabajo recomendado para la creación de una Familia cargable es el siguiente:

  1. El primer paso es Planificar la familia cargable, de forma que se trata de establecer cuales son las necesidades de la familia en relación a si necesita o no un elemento anfitrión, el origen de la familia, el nivel de detalle, etc.
  2. Utilizar la Plantilla de familia correcta para la creación de un archivo de familia.
  3. La creación de Subcategorías de familia de forma que se puede facilitar el control de la visibilidad de su geometría.
  4. El siguiente paso es crear lo que se puede llamar como el esqueleto o estructura básica de la familia:
  • Se ha de establecer el Origen de insercción (punto) de la familia.
  • Se ha crear los Planos y Líneas de referencia, que son los elementos auxiliares básicos que sirven de referencia para crear la geometría de la familia.
  • También se pueden realizar Cotas con las que se establecen relaciones paramétricas.
  • Una vez creadas las Cotas, éstas se pueden etiquetar para la creación de Parámetros de tipo o de ejemplar, o una representación 2D.
  • Una vez se ha creado el Esqueleto o estructura básica de la familia, se ha de probar el funcionamiento de la misma.

5. Se pueden crear Variaciones del tipo de Familia cargable por medio de la definición de Parámetros.
6. Se puede añadir un solo nivel de geometría a Sólidos y Vacíos, y se puede restringir la Geometría utilizando Planos de referencia.
7.  Se ha de definir la Visualización de Geometrías 2D y 3D, con Parámetros de visibilidad de entidad y subcategoría.

Una vez realizado todos estos trabajos, se ha de cargar la familia en el proyecto, de forma que se pueda probar.

Para las Familias grandes, que son las que tienen muchos tipos, se puede crear un Catálogo de tipos.

6272

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s