El primer paso para crear una familia es decidir la Plantilla a utilizar. Se puede consultar el artículo REVIT ARCHITECTURE (773) – Familias (44) Familias cargables. Flujo de trabajo (3) Plantilla de Familia (2) Elección del tipo, para decidir el tipo de plantilla a utilizar.
El archivo de Plantilla que se utilice se ha de renombrar con el nombre de la familia, de forma que el archivo origen de Plantilla no se modifique y siga formando parte de la biblioteca de Plantillas de familia. La familia cargada en el Proyecto tendrá este nombre en el Navegador de proyectos.
El proceso para la creación de una familia con una Plantilla es el siguiente:
- Se ha de seguir la ruta : ficha Archivo – Nuevo – Familia. En el caso de creación de una Familia de Anotación o de un cuadro de rotulación, se ha de ir a Archivo – Nuevo – Símbolo de anotación o cuadro de rotulación. Aparece un Cuadro de diálogo Nueva familia, que tiene todas las Plantillas de familias métricas o imperiales disponibles según las unidades del dibujo activas.
Estas Plantillas se encuentran en la subcarpeta de REVIT Family Templates:
Sin embargo, estas Plantillas de familia pueden estar instaladas en otra ubicación local o de una red según la instalación de REVIT o las normas de la empresa.
- Si se selecciona la Plantilla en el Cuadro de diálogo Nueva familia, se puede obtener una Vista previa de la misma. Esta Vista previa se muestra en la parte superior derecha del Cuadro de diálogo.
- Se ha de seleccionar la Plantilla de familia a utilizar y seleccionar la opción Abrir. En el Editor de familias se abre esta Familia. Muchas de las Plantillas de familia están formadas por dos Planos de referencia perpendiculares o Planos de trabajo, necesarios para crear la Geometría de la Familia, como los que se muestran en la siguiente imagen.
En el caso de una Familia que se basa en un Anfitrión, en la Plantilla aparece la Geometría de este anfitrión.
El siguiente paso es guardar la Familia, en la ficha Archivo – Guardar como – Familia. Se ha de guardar la Familia en la ubicación deseada y nombrar la misma con la opción Título (letra inicial mayúscula).

Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.