Para la construcción de escaleras el programa permite tener en cuenta la normativa obligatoria que le es de aplicación, la cual determina las normas de diseño de la misma. Como en el caso de muros, están relacionadas con un nivel inferior y un nivel superior, de forma que el programa pueda calcular la huella y la contrahuella, en base a relaciones geométricas.
La variación geométrica de los elementos individuales de una escalera se gestiona por medio de las propiedades de tipo, que definen las características geométricas y los materiales. Los parámetros más importantes son la mínima profundidad de la huella y la altura máxima de la contrahuella, los cuales se utilizan para garantizar automáticamente que se cumplen las distancias mínimas y máximas que han de tener las escaleras por la normativa obligatoria.
Para realizar una escalera, se empieza a realizar un boceto de la escalera en el nivel que se desee, y asegurándose de que se sube hasta el nivel superior. Para ello hay que ir a Inicio – Circulación – Escaleras, y nos situamos en el modo Crear boceto de escaleras, de forma que se activan unas opciones específicas para la creación de escaleras.
El programa nos coloca por defecto en la herramienta Tramo, que crea automáticamente las líneas de contorno y la contrahuella al dibujar una línea. La mayoría de las veces, no tenemos la referencia exacta de la ubicación de la línea central de la escalera, así que necesitamos o bien dibujar líneas auxiliares a la distancia del muro que representa la mitad del ancho de la escalera o bien dibujar la escalera en una ubicación aproximada y después moverla a su sitio.
Para crear la escalera, se dibuja la línea de contrahuellas desde la opción Tramo, de forma que la línea que se dibuja es el eje de la escalera, y cuando realiza este eje aparece un texto difuminado en el cual aparece el número de contrahuellas se crean y cuántas faltan para llegar con la escalera del nivel inferior del que parte al nivel superior al que llega.
Vamos alargando la línea hasta que el texto nos indica el número que nos interesa de escaleras creadas y escaleras por crear, en el que vamos a realizar un descansillo. Es cuando hacemos clic en la línea de la escalera.
Se inicia el nuevo tramo y hay que forzar el inicio del tramo nuevo de forma que se alinee con el final de la última contrahuella creada (este es el caso estándar, pero se puede realizar de otras formas). Se procede a dibujar el resto del tramo de la escalera hasta que se vea en el texto el total de las contrahuellas que queremos crear.
El ancho inicial de la escalera se configura antes de crear la misma, y por defecto es 90cm. Éste se puede modificar al valor que se desee, antes de dibujar las líneas de tramo.
Pulsando en el final de la línea azul de la escalera, se puede crear una contrahuella nueva o eliminar una.
Con las líneas del boceto de la escalera seleccionadas, y con la orden Mover, se desplaza la escalera.
También con la orden Alinear se pueden alinear las líneas del contorno de la escalera con los muros perimetrales que definen el hueco de la misma.
En relación a la barandilla de la escalera se ha de configurar previamente el tipo de barandilla que se desea, de forma que el programa dibujará automáticamente la escalera y la barandilla cuando se realiza el boceto de la escalera. Para ello hay que utilizar entre las opciones que permite el modo boceto de la escalera, Tipo de barandilla.
Cuando se ha finalizado la escalera en modo Boceto, se ha de elegir la opción Finalizar escalera. Esta opción aparece en la parte izquierda de la pantalla y es importante realizarla ya que sino después no se puede acceder a otras opciones que necesitamos para ver la escalera en 3D.
Ahora se trataría de ver la escalera en 3D.