Este artículo es continuación de los artículos Familias (1) y Familias (2), siguiendo con la construcción de una Familia de mobiliario: mesa.
Una vez que tenemos las cotas parciales entre planos de referencia equidistantes, se realizan cotas totales en estos planos de referencia creados (que corresponde a la cota entre ejes de las patas de la mesa), se selecciona la cota total y en el menú superior perteneciente a la opción acotar, en la opción etiqueta, se añade un parámetro: ejes.
El tipo de parámetro a designar es Dimensiones y el nombre del parámetro es Ejes. En este caso en el cuadro que nos aparece al añadir un parámetro, se ha de indicar Tipo.
A la otra cota de totales, también se le da el parámetro de Ejes ya creado, y Revit te cambia esta cota a la misma distancia que la de ejes, ya que se ha parametrizado también esta cota. Todo este proceso se realiza como en el caso anterior, por medio de la opción existente en la barra superior, llamada Etiqueta, y en este caso nos aparece ya la posibilidad de seleccionar un parámetro ya creado, como es el de Ejes.
El tablero circular de la mesa se creará por medio de una extrusión. Con Crear-extrusión, primeramente se puede crear un círculo, dando el dato de un radio, no importa el valor numérico del radio y finalizar la orden Extrusión. Se genera el tablero de la mesa que Revit me lo sitúa en el nivel 0 y con grosor del tablero que decide el programa, por lo que hay que crear previamente planos de referencia horizontales, con los que definir la altura del tablero respecto el nivel 0 y el grosor de dicho tablero.
Hay que crear en alzado un nuevo plano de referencia en el nivel 0, y otro plano de referencia que corresponde a la cara inferior del tablero y su altura respecto el nivel 0, el cual se ha de acotar, y se ha de acotar la distancia entre estos dos planos de referencia (para seleccionar el plano de referencia de la cota 0, hay que dar a tabulador y seleccionar). Se modifica la cota de altura al valor que se desee en caso de que el plano de referencia superior se coloque a cualquier altura.
Lo siguiente que hay que realizar es eliminar las restricciones del elemento creado (tablero de la mesa), para poder moverlo al plano de referencia creado.
Y con la orden alinear alineamos la cara inferior del tablero al eje segundo creado horizontal.
Los elementos de extrusión han de ir asociados a planos de referencia y anclados a estos planos de referencia.
Se candan las caras superior e inferior del tablero.
La altura de la mesa también se parametriza, como hemos explicado anteriormente con la parametrización de los ejes de las patas de la mesa. También se parametriza el grosor de dicho tablero, y este parámetro vendrá determinado por el parámetro ya creado de altura al que se le suma el grosor propiamente del tablero.