CREACIÓN DE UNA PUERTA
Ahora vamos a crear una Puerta nueva perteneciente a una familia. Esto se puede realizar de dos formas, por medio de Plantillas genéricas definidas por Revit (Puerta métrica), o bien, utilizar un Modelo genérico básico.
Indicar como nota general que se ha de cerrar el candado para que los elementos de una familia no se muevan.
Se va a R-Nueva familia, y se elige una Planilla genérica de Revit de la biblioteca: Metric Door.rft.
Esta plantilla de familia de Puerta métrica, contiene los parámetros correspondientes al muro, al hueco, y otros parámetros, que se pueden o bien mantener porque nos interesan, o bien eliminar, y crear nuevos parámetros.
En este ejercicio que proponemos, vamos a mantener los parámetros del muro de anchura y altura del mismo, y vamos a eliminar los parámetros correspondientes a hueco y marco de la puerta, para construir unos de nuevos.
Lo primero que vamos a generar es el hueco del MARCO de la puerta. Para ello, hay que utilizar la opción Barrido. Primeramente hay que hacer es generar planos de referencia, porque en este muro el marco tiene un grosor pero en otro muro tendrá otro grosor, por eso hay que generar parámetros para el marco.
Luego hay que acotar o parametrizar estos planos de referencia, para posteriormente definir el camino del barrido. Y finalmente definir la forma del barrido. Si esta forma se ha realizado con la característica de Sólida, en el cuadro de propiedades, y en los datos identificatorios, se puede modificar a la característica de Vacía.
Camino del Barrido
Hay que ponerse en el alzado para definir el plano de trabajo, y en el cuadro aparecen todos los planos de referencia, hay que trabajar sobre el plano interior.
Todas las líneas del recorrido han de estar candadas para que si realizamos alguna modificación se muevan con ella.
Una vez creado, como hemos indicado, el camino del Barrido en alzado, se trata ahora de realizar el perfil del Barrido, y para ello nos colocamos en planta.
Hay que cerrar los candados de todas las líneas del perfil o forma del Barrido.
Una vez realizado el hueco del marco, vamos a realizar ahora el hueco para la puerta en el muro.
Para realizar el HUECO se puede realizar de dos maneras: por medio de la opción Hueco o bien, por medio de Extrusión.
Para realizar el hueco con la opción Hueco, hay que realizar en alzado unos planos de referencia que delimiten el hueco tanto en horizontal como en vertical, reseguir estos planos con la opción Hueco y finalmente, cerrar los candados de los cuatro lados del hueco.
Si se utiliza la opción Hueco, se ha de tener presente que no se puede realizar el vaciado de un muro con esta opción, si tengo como elemento del muro el parámetro hueco.
Para crear el hueco de la puerta se puede utilizar la otra opción que es Extrusión. Se trata de generar una forma de extrusión vacía la cual cree un vacío al muro. Cerramos los candados de este hueco creado, de forma que aunque varíen las dimensiones del muro, el ancho, el hueco se mantiene igual.
Se elige la opción de Extrusión vacía.
En el cuadro de propiedades, final de extrusión, indicar la altura, que en este caso es de 2 metros.
Indicamos Modificar-cortar, señalamos el muro y luego el sólido vacío creado.
Hay que candar el hueco generado.