Un cuadro de rotulación es una familia. Por ello, estos cuadros se crean con Editor de familias, y se debe guardar como archivo con extensión RFA. Se aconseja guardar los cuadros de rotulación personalizados (diferentes a los que ofrece el programa) en la carpeta Library/cuadros de rotulación.

Se presenta un cuadro de diálogo Nuevo cuadro de rotulación, y hay que ir a buscar un marco de cuadro de rotulación que proporciona el programa o bien, realizar uno nuevo porque se desea otro tamaño, seleccionando entonces tamaño nuevo.rtf. Como se ha comentado inicialmente, el cuadro se abre en un Editor de familias. Se procede a añadir las líneas y texto que se necesiten.
Por ejemplo, en la siguiente imagen se ha insertado un marco de plano de tamaño A3, y se ha añadido la información correspondiente a información de Plano, por medio de líneas y texto. Posteriormente, se añadirá la información relativa a información de Proyecto, la cual será la que se comentó en otro artículo anterior de este blog, correspondiente al cuadro de Revit Información de proyecto.

También se puede añadir un logotipo de empresa en forma de imagen, una tabla de planificación de revisiones, o campos personalizados.
Una vez guardado el Cuadro de rotulación, se puede cargar el mismo en Proyecto.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Hola Yolanda, sabes como se borran de la plantilla los que ya no quiera usar? muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Helena, Los cuadros de rotulación son una familia que puedes encontrar en el navegador de proyectos, en el apartado correspondiente a familias, y dentro de este apartado, hay que ir al tipo Anotación, donde encontrarás todos los cuadros de rotulación cargados. Una vez localizado en la lista el cuadro de rotulación a eliminar, hay que seleccionar el mismo con el botón derecho del ratón, y elegir la opción Eliminar, de forma que deja de formar parte del Proyecto.
Saludos
Yolanda
Me gustaMe gusta