REVIT ARCHITECT (124) – Detalles (4) Región rellenada

Revit entiende una Región rellenada como un plano de dos dimensiones, que se realiza en un boceto por medio de líneas de perímetro. Este plano de Región rellenada es paralelo al plano de boceto donde se dibuja.

La Región rellenada contiene un Patrón de relleno, el cual puede ser de dos tipos:

Patrón de relleno de Diseño. Se trata de un tipo de relleno que se adapta a la escala de vista, para aparecer dibujado siempre con el mismo tamaño.

Patrón de relleno de modelo. En este caso el patrón toma medidas reales para las piezas de relleno, y por tanto es independiente de la escala de la vista. Es el caso, por ejemplo, de un relleno de pavimento de parquet, donde el relleno se materializará por medio de piezas de parquet de una determinada dimensión real, teniendo el programa, para este relleno piezas de 10 cm de ancho por 80cm de longitud.

patrón de relleno de modelo para el pavimento, y patrón de relleno de diseño para el muro
patrón de relleno de modelo para el pavimento, y patrón de relleno de diseño para el muro

Para realizar una Región rellenada, hay que ir a Anotar – Detalle – Región – Región rellenada. Se determina el estilo de línea, y se realiza el boceto de la Región rellenada, que es el perímetro cerrado.

Las propiedades de una Región rellenada una vez creada, se pueden modificar. Para ello hay que seleccionar la Región, e ir en el Cuadro de propiedades a Propiedades de tipo.

Cuadro de Propiedades de Región rellenada
Cuadro de Propiedades de Región rellenada

Se pueden modificar las propiedades de Patrón de relleno, Fondo (transparente u opaco), Grosor de línea y Color.

A este cuadro también se puede acceder a través del Navegador de proyectos, en Familias – Elementos de detalle – Región rellenada, donde se selecciona la región que interesa, y con el botón derecho del ratón se elige la opción Propiedades.

La Región rellenada, en su Cuadro de propiedades, en la opción Área, nos muestra el valor de área, pero sólo es de lectura, y no se puede utilizar en las tablas de planificación ni etiquetar.

También se puede modificar el tamaño de la Región rellenada. Para ello, hay que seleccionar la misma, de forma que aparecen los pinzamientos del perímetro, y moviendo éstos se puede realizar la modificación.

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

2 Comments

    1. Hola Luis. Sí que se puede crear una etiqueta para región rellenada. De hecho, en este artículo REVIT ARCHITECT (124) – Detalles (4) Región rellenada, el patrón de relleno para muro que se muestra como ejemplo, está etiquetado, con el parámetro Marca. Para etiquetar una región rellenada, puedes o bien crear una familia de etiqueta desde cero, o bien modificar una Familia de etiqueta existente, seleccionando un ejemplar de familia y utilizando la opción Editar familia. Una vez se accede al entorno de trabajo de edición, se ha de seleccionar la etiqueta y a continuación, en el Editor de familias, hay que hacer clic en la ficha Crear grupo Texto (Texto de etiqueta). El parámetro que se seleccione ha de ser acorde con las propiedades del elemento a etiquetar. Hay que seleccionar este parámetro correcto en la ventana Parámetros de categoría y hacer clic en (Añadir parámetro) para colocarlo en la ventana Parámetros de texto de etiqueta. Luego hay que Aceptar. Y en el Editor de familias, haga clic en la ficha Crear grupo – Editor de familias (Cargar en proyecto). La familia permanecerá abierta. Y has de Seleccionar la opción ‘Sobrescribir la versión existente y sus valores de parámetro.
      Te aconsejo también ver los siguientes artículos del blog:
      REVIT ARCHITECTURE (458) – Utilización de una etiqueta o estilo de símbolo

      REVIT ARCHITECTURE (458) – Utilización de una etiqueta o estilo de símbolo


      REVIT ARCHITECT (126) – Detalles (6). Vistas de diseño

      REVIT ARCHITECT (126) – Detalles (6). Vistas de diseño


      Muchas gracias por tu consulta.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s