Revit entiende una Región rellenada como un plano de dos dimensiones, que se realiza en un boceto por medio de líneas de perímetro. Este plano de Región rellenada es paralelo al plano de boceto donde se dibuja.
La Región rellenada contiene un Patrón de relleno, el cual puede ser de dos tipos:
– Patrón de relleno de Diseño. Se trata de un tipo de relleno que se adapta a la escala de vista, para aparecer dibujado siempre con el mismo tamaño.
– Patrón de relleno de modelo. En este caso el patrón toma medidas reales para las piezas de relleno, y por tanto es independiente de la escala de la vista. Es el caso, por ejemplo, de un relleno de pavimento de parquet, donde el relleno se materializará por medio de piezas de parquet de una determinada dimensión real, teniendo el programa, para este relleno piezas de 10 cm de ancho por 80cm de longitud.

Para realizar una Región rellenada, hay que ir a Anotar – Detalle – Región – Región rellenada. Se determina el estilo de línea, y se realiza el boceto de la Región rellenada, que es el perímetro cerrado.
Las propiedades de una Región rellenada una vez creada, se pueden modificar. Para ello hay que seleccionar la Región, e ir en el Cuadro de propiedades a Propiedades de tipo.

Se pueden modificar las propiedades de Patrón de relleno, Fondo (transparente u opaco), Grosor de línea y Color.
A este cuadro también se puede acceder a través del Navegador de proyectos, en Familias – Elementos de detalle – Región rellenada, donde se selecciona la región que interesa, y con el botón derecho del ratón se elige la opción Propiedades.
La Región rellenada, en su Cuadro de propiedades, en la opción Área, nos muestra el valor de área, pero sólo es de lectura, y no se puede utilizar en las tablas de planificación ni etiquetar.
También se puede modificar el tamaño de la Región rellenada. Para ello, hay que seleccionar la misma, de forma que aparecen los pinzamientos del perímetro, y moviendo éstos se puede realizar la modificación.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.