REVIT ARCHITECT (154) – Corte de forma con Forma vacía o Forma sólida

Con la opción Crear Forma, se puede crear una Forma sólida, una Forma vacía o una Superficie. Para utilizar esta opción, hay que realizar previamente una línea (línea, línea de referencia, línea por puntos, línea importada, borde de otra forma o línea/borde de familia cargada).

A la herramienta de Crear forma se puede acceder de dos maneras:

– El archivo es RTF, Plantilla de familia de masas. Se ha de dibujar un tipo de línea de las indicadas en el párrafo anterior, y seleccionarla. Hay que ir a Modificar/Elemento de formaFormaCrear forma.

– El archivo es RVT, un archivo de Proyecto. Hay que ir a Masa y emplazamientoMasa conceptual – Masa in situ. Se asigna un nombre a la masa. Se accede de esta forma al Entorno de diseño conceptual. En el caso anterior ya se está desde el inicio en este entorno. A partir de aquí se actúa como en el caso de Familia indicado en párrafo anterior.

¿Para qué se utiliza una Forma vacía? El programa entiende este tipo de formas como formas en negativo que cortan las Formas sólidas. Se muestran de color anaranjado para poderlas reconocer de forma inmediata. Al igual que a una Forma sólida se puede Dividir la superficie de las caras que la componen. Se pueden ver en Rayos X y también se puede Editar los diferentes Perfiles que componen la misma.

Una Forma sólida también puede ser cortada por medio de otra Forma sólida, la diferencia respecto el caso de Forma vacía es que un corte con Forma sólida conserva las dos Formas sólidas y elimina el volumen que se solapa (volumen común), mientras que el caso de corte por medio de Forma vacía, se elimina el volumen solapado, pero también se elimina la parte de volumen de Forma vacía que no se solapa con la Forma sólida.

Para acceder a la herramienta Corte, hay que seleccionar una de las Formas, e ir a GeometríaCorteCortar geometría. Se selecciona en un primer lugar la Forma sólida que ha de ser cortada, y en segundo lugar, la Forma vacía/Forma sólida que realizará el corte en la Forma sólida.

En el siguiente ejemplo se puede observar la diferencia de resultados en función de la forma de realizar el corte.

Ejemplo de corte de Forma sólida por medio de una Forma vacía.

Forma sólida y Forma vacía
Forma sólida y Forma vacía
Corte de Forma sólida a través de una Forma vacía
Corte de Forma sólida a través de una Forma vacía

Cuando se selecciona esta Forma sólida, aparece la Forma vacía que ha producido el corte. En este caso el programa no permite la opción de Rayos X de la Forma sólida resultante.

Ejemplo de corte de una Forma sólida por medio de otra Forma sólida.

612
Dos Formas Sólidas
613
Corte de Forma sólida por medio de otra Forma sólida

Cuando analizamos el resultado por medio de Rayos X, se puede observar que el programa recupera la forma original de la Forma sólida cortada.

resultado de corte analizado con Rayos X
resultado de corte analizado con Rayos X

A la figura resultante se le puede aplicar a sus superficies una vez divididas un Componente de patrón creado, como en el siguiente ejemplo, que se ha aplicado un Componente de patrón creado a partir de una malla cuadrada.

Componente de patrón creado a partir de malla cuadrada
Componente de patrón creado a partir de malla cuadrada
Componente de patrón aplicado a la forma resultante del corte, a sus superficies una vez divididas
Componente de patrón aplicado a la forma resultante del corte, a sus superficies una vez divididas

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s