REVIT ARCHITECTURE (635) – Muros (38) Colocación en el proyecto

Para la colocación de un muro hay que utilizar la herramienta que se encuentra en Arquitectura – Construir – Muro arquitectónico, de forma que se accede al modo boceto de esta herramienta. Antes de dibujar el muro se pueden modificar Propiedades de ejemplar que se encuentran en el cuadro de Propiedades, o bien, se puede acceder a las Propiedades de tipo desde este cuadro, por medio de la opción Editar tipo. Se recuerda que las propiedades de tipo afectan a todos los muros del mismo tipo que se encuentren en el proyecto.

En el modo boceto de la herramienta Muro se activa una Barra de opciones horizontal superior donde se encuentran los siguientes parámetros:

4325

  • Nivel. Se puede indicar el nivel de base del muro, entre los diferentes niveles que tiene el proyecto, y si es necesario previamente a la creación del muro se pueden crear nuevos niveles.
  • Altura. Si se elige un nivel de restricción superior del muro, se indicará en este parámetro la altura del muro desde el nivel de restricción inferior al nivel de restricción superior. El valor de Altura desconectada aparece como solo lectura.

4321

En caso de que no se defina un nivel de restricción superior, se indicará en este campo de Restricción superior el valor de No conectada y el campo Altura desconectada aparece ya no como lectura, sino que se puede modificar, y no es el valor entre la restricción superior y la inferior, sino un valor que el programa proporciona por defecto.

4322

  • Línea de ubicación. Se ha de determinar la opción de línea de ubicación del muro. Para más información sobre este parámetro se puede consultar el artículo REVIT ARCHITECTURE (634) – Muros (37) Línea de ubicación.
  • Cadena. Con esta opción se puede realizar segmentos de muro conectados por sus puntos finales.
  • Desfase. Desfase de base y desfase superior. Es la distancia vertical entre la restricción superior o bien entre la restricción inferior. Lógicamente estos dos parámetros de desfase modifican el valor de altura desconectada.

4323

4324

Una vez se han determinado todos estos parámetros, se ha de proceder a dibujar el muro en una vista de plano de Planta o vista 3D, con las herramientas que se encuentran en Dibujar. Se pueden realizar bocetos con línea, rectangulares, circulares, poligonales o en arco. Para más información sobre Dibujo de boceto, se puede consultar los artículos de Revit architecture de este blog, correspondientes a los números 341, 342 (Rectángulo y círculo), 343 (Polígono), 344, 345, 346, 347, 348 (Arco), 349, 350 (Elipse), 351 (Spline) y 352 (Bucle).

4326

Dentro de las herramientas de Dibujar, existe la opción Seleccionar líneas, que permite  realizar un muro  seleccionando un segmento de línea que puede ser una línea de modelo, un plano de referencia o un borde de un elemento de cubierta, panel de muro cortina y otros muros.

4327

Se puede seleccionar una línea de perímetro de suelo con la herramienta seleccionar líneas, para crear un muro como en el ejemplo siguiente.

4328

Con la tecla del teclado Tab tabulador se pueden seleccionar todas las líneas del perímetro del suelo a la vez de forma que se puede crear de una sola vez todos los muros en el perímetro del suelo.

4329

4330

También existe la herramienta Seleccionar caras en Dibujar, que permite seleccionar la cara de una masa o la cara de un modelo genérico, para crear un muro.

4331

En la siguiente cara de masa se va a utilizar la herramienta Seleccionar caras para crear un muro de ladrillo de forma ondulada.

4332

Una vez seleccionada la cara de masa en el modo boceto de la herramienta Muro, con la herramienta Seleccionar caras, la cara de masa se transforma en un muro de ladrillo.

4333

4334

Con la tecla tab del teclado se pueden seleccionar todas las caras de una masa a la vez para crear de una sola vez los muros.

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s