En REVIT los niveles son importantes, porque casi todos los elementos del modelo que se dibuja están relacionados con un nivel. Y cuando un nivel cambia de valor respecto al nivel del suelo, todos los elementos asociados a ese nivel también cambian.
Algunos elementos del dibujo como los muros están relacionados con los niveles por su parte superior e inferior, de forma que cuando cambia la distancia entre estos niveles, como por ejemplo, puede ser la distancia entre forjados, estos muros se adaptan a los nuevos niveles de forjado, de forma que al crearse estas relaciones entre elementos, disminuye el tiempo de gestión necesario para modificar individualmente cada elemento de muro.
Para saber si un elemento del dibujo está asociado a un nivel se ha de mirar las propiedades del elemento. En la mayoría de las veces en el cuadro de diálogo “Propiedades del ejemplar” en el lugar Nivel. En el caso de los muros existen dos restricciones de nivel: una para la base y otra para la parte superior (Restricción de base y restricción superior). El mobiliario y las instalaciones también están relacionados con un nivel.
Creación de Niveles y Rejillas
Para poder crear un nivel se ha de estar en vista de alzado o sección. Se realizan por medio de Inicio- Referencia- Nivel.
Niveles
Con esta orden Nivel seleccionada, se realiza un primer clic que define el comienzo del gráfico de nivel y el segundo clic define el final. Al final del nivel, se puede ver un símbolo con el nombre del nivel y el valor de su cota. Se puede cambiar cualquiera de estos valores directamente haciendo clic sobre el nombre o sobre la cota.
Las rejillas se crean siguiendo el mismo sistema. La herramienta Rejilla también se encuentra en el grupo Referencia de la ficha Inicio. Las rejillas a diferencia de los niveles, se puede crear tanto en planta como en sección o en alzado.
Controles de edición gráfica
Si seleccionas un nivel o rejilla el texto de la misma se transforma en color azul. Es cuando podemos obtener más controles:
– Con el texto en color azul y haciendo clic directamente sobre él, podemos modificar los valores.
Con los pinzamientos de arrastre (puntos azules), se coloca el cursor del ratón sobre el pinzamiento, y se puede mover la línea de nivel cambiando la longitud de la misma. Se ha de tener en cuenta que arrastrar el pinzamiento supone arrastrar otros niveles y rejillas alineados.
– Con los candados y líneas de alineación implícitas se puede mantener los elementos alineados al arrastrarlos. Cuando tenemos algún elemento de la aplicación al que se le ha aplicado un candado (bloqueado) y arrastramos uno de los puntos de control, otros controles asociados se mueven con él. Cuando se da este caso de elementos asociados, aparece una línea azul discontinua. Si se quiere eliminar esta restricción o bloqueo se hacer clic sobre el icono de candado.
– Con la casilla de verificación se puede activar o desactivar el símbolo que hay en los extremos de una línea de nivel (dejar ver o no el símbolo y su texto asociado). Esta misma casilla se aplica también a las rejillas, con la que se puede encender o apagar la “burbuja” de la rejilla, que aparece tanto en las secciones como en los alzados.
Casilla de verificación encendida
Casilla de verificación apagada
– Respecto el icono de extensión 2D/3D, su funcionamiento es de dos formas: cuando está en “2D”, los cambios que se realicen en una línea se aplican únicamente a la vista actual. Cuando se encuentra en “3D” los cambios se aplican a todas las vistas. Lo normal es que las plantas y alzados utilicen extensión 3D, mientras que las secciones, llamadas y detalles utilicen extensión “2D”.
– Control de división en nivel.