La Actitud a la hora de resolver un problema es un factor muy importante, y que contrariamente a lo que posiblemente se piensa de una forma generalizada, se encuentra al mismo nivel de importancia que elementos como el Talento o la Inteligencia.
Arquitectura e Ingeniería darán el salto hacia Nuevas propuestas y maneras de hacer, a partir de Nuevas actitudes y formas de actuar. Lo Nuevo los convertirán en sectores Innovadores y Creativos. Este planteamiento, ya está en el sector como idea, y progresivamente se irá desarrollando de forma práctica. Pero para ello, requiere una reflexión sobre Cómo llegar a ello.
La solución no es simple ni lineal, sino que se mezclan y unen muchos parámetros, que dan complejidad a la misma.
Hay muchos comentarios que ayudan al objetivo. Uno de ellos, es el concepto de Actitud comentado inicialmente, y su relación con las Nuevas propuestas. Contrariamente a lo que se ha pensado en estos sectores, el Compromiso y la Motivación intrínseca, son aspectos que Obligatoriamente van ligados a la consecución de un objetivo «superior», como puede ser Lo Nuevo (Innovación y Creatividad). Estos dos aspectos están relacionados directamente con el Tabajo duro, ya que éste no se producirá si no existen los dos aspectos anteriores.
Y el Trabajo duro (Capacidad de trabajo, perseverancia y consecución de objetivos) está también relacionado directamente con la Creatividad, la cual es el resultado de una enorme cantidad de trabajo, y se descarta completamente que la misma pueda surgir de la inspiración. El potencial creativo y de talento, por sí solos no son indicativos de nada, ya que para que realmente se pueda realizar una propuesta creativa, hay que mostrar una alta Productividad. Lógicamente, la información o formación, se une como otro pilar a los dos indicados (Motivación + Talento creativo).
Y también el dominio de Conocimientos específicos y Generales, es lo que unido a lo anterior llevará a un sector Innovador, con propuestas creativas. ¿Cómo se van a proponer nuevos materiales si no se disponen de los conocimientos específicos para ello? Lo estático no lleva a nada nuevo, sino el Dinamismo de la investigación y conocimientos amplios; no quedándose cómodamente estanco, en lo ya conocido, que se aplica sistemáticamente, de forma explícita o implícita. Aquí indicar que estudios realizados en 2011 por científicos del University College of London, indican que la inteligencia o nuestra capacidad de resolver problemas, pensar, crear… no es UNA CAPACIDAD ESTABLE, sino que ésta puede cambiar durante toda la vida, dependiendo del esfuerzo intelectual que tenga la persona.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.