REVIT ARCHITECTURE (291) – TRABAJO EN EQUIPO (6). Subproyecto activo. Cómo resaltar los elementos que pertenecen al mismo

Cuando se trabaja con Subproyectos es útil tener la posibilidad de diferenciar todos los elementos que pertenecen al Subproyecto activo respecto el resto de elementos que pertenecen a otros Subproyectos que no están activos.

El programa permite realizar esta diferenciación de varias formas. En este artículo se va a explicar la forma correspondiente a dejar en valor de línea gris todos los elementos que no pertenecen al subproyecto activo y en valor de línea real los elementos del subproyecto activo.

Esta forma de visualización no afecta a elementos temporales como son las cotas y controles temporales.

Además, esta forma de visualización no afecta a la impresión, pero ayuda a colocar elementos en el subproyecto erróneo.

A continuación se explican los pasos que hay que realizar para conseguir este tipo de visualización:

  1. hay que ir a la ficha Colaborar – Subproyectos.
  2. Se accede a un cuadro de diálogo Subproyectos, y hay que seleccionar la opción Gráficos grises en subproyectos inactivos.

 

1117

También se puede seleccionar esta opción desde fuera de este cuadro de diálogo, por medio de Colaborar – Subproyectos – Mostrar en gris subproyectos inactivos.

1119

Un ejemplo en el que se ve los elementos que pertenecen al subproyecto activo que en este caso es Rejillas  y niveles compartidos. Como se puede observar todos los elementos que no pertenecen a este subproyecto aparecen de color gris:

1118

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

2 Comments

    1. Hola Salvador. Depende del tipo de proyecto y del tipo de colaborador. Y aunque parezca poco importante, de si el colaborador dentro o fuera de la oficina conoce bien la herramienta. Se producen casos que yo he vivido de que el colaborador interno o externo no TIENE LA BASE MÍNIMA SUFICIENTE de conocimiento del programa como para trabajar con Subproyectos y de forma colaborativa, por lo que tendrás en estos casos problemas que realmente no son problemas cada dos por tres. Que se traduce en pérdida de tiempo y desgaste del equipo. En casos contrarios, lo mejor es tener solamente visible el suproyecto en el que trabajas para asegurar de esta manera que los nuevos elementos que realizas forman parte del subproyecto adecuado.
      Igualmente si necesitas más información al respecto me puedes concretizar la pregunta para darte una respuesta más detallada.
      Saludos y muchas gracias por realizar siempre preguntas tan interesantes.
      No me olvido que tengo pendiente realizar un artículo de como realizar un archivo local de forma correcta. Disculpa pero he tenido que estar por Francia parcialmente y no he podido publicarlo aunque tengo ya el borrador.
      Yolanda

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s