Revit permite la coordinación de las disciplinas de Arquitectura, Estructura e Instalaciones.
Una de las herramientas que permite realizar esta coordinación es Copiar/Supervisar, donde existe un proyecto anfitrión y un proyecto vinculado permitiendo realizar el programa la supervisión de sus elementos, de forma que cuando se modifica un elemento supervisado, todos los miembros del equipo reciben una Notificación sobre dicho cambio.
Esta herramienta puede utilizarse con los siguientes elementos:
- Niveles.
- Rejillas.
- Pilares (no inclinados).
- Muros.
- Suelos.
- Huecos.
- Instalaciones MEP.
Al supervisar los Muros es posible indicar si se quiere supervisar los Huecos contenidos en dichos Muros, y ocurre lo mismo con los Huecos contenidos en los Forjados.
Esta herramienta no se puede utilizar con los siguientes elementos :
- Pilares inclinados.
- Elementos in situ.
- Opciones de diseño.
- Procesos por fases. Al copiar un elemento del modelo vinculado al modelo donde se hospeda, el programa no copia la fase de dicho elemento.
Una vez realizada esta introducción se pasará a explicar dos Métodos que permite esta herramienta Copiar/Supervisar:
- Copiar. Se copia el elemento del archivo enlazado y se establece una relación de Supervisión entre elemento copiado que forma parte de nuestro proyecto anfitrión y el elemento del archivo enlazado. Si se modifica el elemento que se ha copiado, el programa emite un aviso al volver a cargar el modelo vinculado. Esta acción también se puede utilizar para copiar y establecer relaciones de supervisión con elementos del mismo proyecto. En este caso el aviso aparece cuando se vuelve a abrir el proyecto.
- Supervisar. No se realiza ninguna copia y simplemente se establece una relación de supervisión de elementos del mismo tipo. Si se modifica el elemento original aparece un aviso cuando se vuelve a abrir el proyecto o se vuelve a cargar el archivo vinculado.
Para poder entender bien el funcionamiento y poder optimizar la utilización de dicha herramienta, en este artículo se explicará la copia de Niveles de un archivo vinculado a un archivo anfitrión con el fin de supervisarlos.
Primero hay que abrir el archivo anfitrión donde se quieren copiar los niveles o bien, abrir un archivo nuevo. Posteriormente hay que abrir una Vista de alzado, y en las Propiedades de la Vista hay que indicar Coordinación, de forma que se permite ver la información del modelo correspondiente a las tres disciplinas (Arquitectura, Instalaciones y Estructura). Es el momento de eliminar los Niveles de este proyecto anfitrión (se eliminan de esta forma también las Vistas de plano que corresponden a estos niveles eliminados, y luego una vez copiados los niveles del modelo vinculado, se realizarán unas nuevas vistas de plano en base a estos niveles copiados).
Hay que tener en cuenta que el programa permite eliminar todos los niveles excepto uno. Este nivel se podrá eliminar una vez se hayan copiado los niveles correspondientes al archivo vinculado, por lo que por ahora, lo que hay que hacer es renombrar el nivel de forma que sea diferente a los niveles que se van a copiar y también es recomendables modificar la extensión del nivel en horizontal de forma que tenga una longitud diferente a los niveles copiados y gráficamente es fácilmente se puede diferenciar de ellos.
El paso siguiente es proceder a Vincular el archivo del cual se quieren copiar los niveles. Se recomienda Bloquear este archivo vinculado.
Para ello hay que seleccionar el archivo vinculado, e ir a Modificar/Vínculos RVT – Modificar – Bloquear.
Ahora ya se puede utilizar la herramienta: Colaborar – Coordinar – Copiar/Spervisar – Seleccionar vínculo. Hay que seleccionar el Modelo vinculado y especificar las opciones que se requieren para los niveles que se van a copiar: desfase de niveles, añadir prefijo o sufijo a los nombres del nivel… Se procede a copiar los niveles del modelo vinculado.
Para ello hay que utilizar la herramienta Copiar/Supervisar – Herramientas – Copiar.
Se han de seleccionar los niveles que se han de copiar. Si se quieren copiar varios niveles a la vez hay que utilizar la opción Múltiples y seleccionar todos los niveles a copiar. Luego indicar Finalizar. Los niveles que se han copiado se muestran en el proyecto actual.
Al seleccionar con el ratón uno de estos niveles copiados del archivo vinculado el programa muestra el icono de supervisión.
Ahora se puede suprimir el último Nivel que quedaba del proyecto anfitrión, y con él se elimina también la Vista de emplazamiento (si se necesita la misma se ha de realizar una nueva).
El último paso consiste en crear las Vistas de planta a partir de estos nuevos niveles copiados. Para ello hay que ir a Vista – Crear – Vistas de plano, y hay que seleccionar el tipo de Vista. – Vista de planta. En el cuadro de diálogo Nuevo plano, hay que seleccionar los niveles, especificar la escala e indicar Aceptar. Los nombres de las Vistas aparecen el el Navegador de proyectos y si se desea cambiar, hay que seleccionar la Vista con el botón derecho del ratón e indicar la opción Cambiar nombre.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.