REVIT ARCHITECTURE (19) – FUNCIONES AVANZADAS (I) MUROS

Con Revit, los muros están formados por capas de materiales, a las cuales se le pueden asignar funciones, permitiendo así unirse e interactuar con otras capas similares del modelo, cuando existen encuentros de muros, suelos y cubiertas. El núcleo del muro es una capa especial, ya que el programa la identifica como algo más que la capa de un material. Este núcleo de muro determina el comportamiento de dicho muro y entre otras cosas, en la forma que el mismo tiene para interactuar con otros elementos del modelo.

A su vez, los contornos del muro se pueden acotar y realizar un forzado con el cursor del ratón, y se puede utilizar estos contornos para establecer relaciones críticas con otros elementos. Por ejemplo, cuando se realice un suelo, se puede relacionar el mismo con el contorno del muro, de forma que si dicho muro sufre cambios, el suelo se adaptará a los mismos (si cambia el contorno del muro, el suelo se ajustará automáticamente).

Para poder editar el contorno del núcleo del muro y las capas del material del muro, se ha de seleccionar el muro, y luego Propiedades del elemento– Editar tipo – Propiedades del tipo – Estructura – Editar. Aparece un cuadro de diálogo como el que se muestra a continuación, en el que se pueden definir materiales, mover las capas al interior o al exterior y asignar funciones a cada capa.

086

Para que se vean las capas del muro, es necesario que el nivel de detalle de la vista sea alto.

Pasamos entonces a la construcción del suelo, Inicio – Construir – Suelo, y se ha de activar la opción Extender muro, de la barra de opciones, que permite restringir líneas a los contornos del núcleo del muro.

087

Se seleccionan los muros con el ratón, de forma que se genera una línea de boceto, que define la forma del suelo, la cual indica la posición del suelo respecto al muro: en el borde exterior del núcleo del muro. Cuando se tiene el perímetro con la línea de boceto del suelo, se realiza Finalizar suelo.

Se utiliza entonces la herramienta Vista – Sección, se crea una sección transversal del muro y se abre la vista de esta sección, con un nivel de detalle medio o alto. Se puede ver el encuentro entre las diferentes capas del muro con el suelo. Si la línea de boceto del suelo, se ha dibujado por el contorno exterior, el muro aparece enrasado con este contorno exterior, en caso contrario, el muro aparece enrasado con el contorno interior, o bien enrasado, con la posición respecto al muro que determine la línea de boceto del suelo.

Se vuelve a la planta, para seleccionar todos los elementos. Se utiliza entonces la opción Selección múltiple – Filtro, y se desactivan todas la categorías excepto la de Suelo.  Se procede a editar el suelo, con Modificar – Editar – Editar boceto. Se seleccionan todas las líneas del boceto con el tabulador. Se ajusta el desfase a una distancia concreta, en la barra de herramientas y se finaliza el contorno de suelo. En la vista sección se puede ver como el suelo se ha desplazado esa distancia determinada respecto el borde del núcleo del muro.

089

 

 

090

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s