REVIT ARCHITECTURE (513) – Propiedades de ejemplar de los cielos rasos de cubierta

Las propiedades de ejemplas de los cielos rasos se pueden modificar seleccionado los mismos, por medio del os parámetros indicado en el cuadro Propiedades.

 

01

 

Restricciones

  • Nivel. Se trata del valor de nivel en el que se encuentra el cielo raso.

02

 

  • Desfase de altura desde Se trata del valor de altura del cielo raso respecto el nivel en el que se crea, en modo boceto.

03

 

  • Delimitación de habitación. Cuando esta opción está seleccionada, el perímetro del cielo raso determina la habitación. En caso contrario, el cielo raso no determina el perímetro de la habitación. Antes de crear el cielo raso esta propiedad aparece como solo lectura. Una vez que se ha realizado el cielo raso, esta propiedad se puede modificar.

 

04

 

Cotas

  • Pendiente. Con este parámetro se puede determinar el valor de la pendiente del cielo raso sin tener que editar el cielo raso en modo Boceto. Si no existe pendiente este campo aparece en blanco y como solo lectura. Es cuando se entra en modo boceto del falso techo que se puede modificar este parámetro, seleccionando previamente la línea del perímetro de falso techo a la que se quiere dar la pendiente, y activando Define pendiente.

05

 

  • Perímetro. Es el valor de perímetro del cielo raso. Aparece como solo lectura, ya que lo proporciona el programa.
  • Volumen. Es el valor de volumen del cielo raso. Aparece en forma solo lectura.
  • Área. Es el área del cielo raso. Que también aparece como solo lectura, ya que es un dato proporcionado por el programa.

 

06

 

Datos de identidad

  • comentarios. Se pueden indicar comentarios respecto el elemento de forma manual por parte del usuario.
  • Marca. Normalmente, como en otros elementos del modelo, es un valor numérico y es único para el elemento, que no se puede repetir, y en caso de que esto ocurra el programa avisa.

07

 

Proceso por fases

  • Fase de creación. La fase en la que se ha realizado el cielo raso, existen dos por defectos: al actual y la previa.
  • Fase de derribo. En caso de que se trate de un elemento derribado, se ha de indicar en esta fase y en qué momento: ahora o antes.

 

08

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s