Con la barra espaciadora del teclado se puede invertir la orientación de la puerta.
Una vez que las puertas están colocadas, se pueden crear restricciones entre las puertas y los muros cercanos. De esta forma se mantiene una relación concreta entre el muro y la puerta, y cuando se mueve el muro también se mueve la puerta.
Se convierten las cotas temporales en cotas permanentes, y después se bloquea la dimensión para crear la restricción. Después se borra la cota pero se mantiene la restricción.
En Gestionar – Configuración adicional – Cotas temporales, en la opción de Muros, hay que elegir Lados del núcleo. En la opción Puertas y ventanas, hay que elegir Huecos. Y elegir Aceptar.
Se selecciona la puerta, y ahora las cotas temporales indican los valores entre el final de la pared y el inicio de hueco, tal y como se ha indicado en propiedades de cotas temporales.
Ahora se procede a convertir la cota temporal en permanente. Para ello realizamos clic sobre la cota temporal, y haciendo clic sobre el icono candado se crea una restricción fija entre la puerta y el muro.
Si no queremos que la cota se imprima, ya que nuestro objetivo era utilizarla para establecer unas normas, cuando seleccionamos la cota para borrarla, aparece un mensaje de advertencia que nos indica que se puede eliminar la restricción o bien se puede eliminar la cota pero mantener la restricción. Sabemos que hay restricción porque cuando hacemos clic encima de la cota aparece un candado cerrado, y si realizamos clic con el ratón encima del candado podemos eliminar la restricción (candado abierto).
Si existe una restricción cuando desplacemos un muro, la puerta se desplazará con él. Además una cota que tiene una restricción se manteniene con el mismo valor de forma que si se desplaza un muro con una cota con restricción éste no se hará de mayor longitud, pero en caso contrario aumentará su longitud.