Visión Business Arquitectura e ingeniería (III) – Cómo matar la creatividad

En el Capítulo II de esta sección, se hablaba sobre la Motivación intrínseca como uno de los motores de la creación, innovación y camino para llegar a cosas Nuevas.

«En la actual economía del conocimiento, la Creatividad, es más importante que nunca»

En este Capítulo III, y dentro de la reflexión sobre las herramientas adecuadas para que sectores como Arquitectura e Ingeniería REhagan sus formas y procesos, con el fin de ser Creativos, para producir Nuevas propuestas, se reflexiona sobre cómo determinadas actitudes y comportamientos que Matan la Creatividad.

La Creatividad se basa en la Pericia (conocimientos), Motivación y Capacidad de pensamiento creativo. Y hay un componente que es el que tiene una mayor fuerza para desarrollarla: La Motivación Intrínseca. Para influir en la Creatividad, donde se generan más resultados inmediatos, y por tanto, es donde se necesita menos inversión de tiempo y dinero, es actuando sobre la Motivación Intrínseca.

Ahora bien, ¿Cómo se puede alimentar la Motivación intrínseca? A continuación se indican algunas ideas que pueden ayudar a dicho objetivo:

– No hay que olvidar que en los equipos de trabajo en empresas de Ingeniería o de Arquitectura, es muy importante dar la tarea a la persona adecuada, ya que de esta forma se está fomentando su Motivación intrínseca. ¿Cuantos concursos de arquitectura se han ganado de esta forma? ¿Cuantas veces se ha dado un Proyecto complejo a la persona que realmente era capaz de resolverlo? De una vez por todas se tendría que abandonar determinadas conductas «arbitrarias», y dar el trabajo a la persona que realmente va a aportar algo Nuevo, creativo, y competitivo, porque ese proyecto le hace trabajar su Motivación intrínseca.

– Las Metas y objetivos han de estar claramente definidos y no se pueden cambiar continuamente. Además, hay que dar libertad a las personas sobre cómo llegar a dichos objetivos, ya que de esta forma se sigue fomentando la Motivación intrínseca. La persona utilizará sus puntos fuertes, la pericia y su pensamiento creativo para conseguir los objetivos.

– Si se indican fechas imposibles de cumplir, se está deteriorando la motivación intrínseca. Además, no dar tiempo a un período de incubación, también la deteriora.

Por otro lado, si se dan recursos por encima de los necesarios, ésto no va a aumentar la creatividad, pero si no se dan los recursos adecuados, también se está afectando negativamente la creatividad.

– Realizar grupos de trabajo heterogéneos, mejora la pericia y la capacidad creativa, por lo que indirectamente se está mejorando la Motivación intrínseca.

– Las empresas no premian a sus empleados por los logros creativos. Más bien, actualmente se practica el proceso inverso de Premiar a los que destruyen la creatividad (empleados dictatoriales que aplican directrices no basadas en estructuras innovadoras horizontales colaborativas sino en estructura claramente marcadas gerárquicamente donde es imposible que se manifieste la creatividad, ya que ésta es inversamente proporcional a la gerarquía (además un concepto YA no acorde con los tiempos actuales, o bien, son estructuras que por su tamaño o cultura empresarial no son gerárquicas, pero donde se aplica el premio a los que más «alineados» están con el jefe o otros motivos no objetivos y evaluables).

– Los callejones sin salida, debido a ideas nuevas que no funcionan, pueden enseñarnos muchas cosas. Conocer lo que está mal puede ser igual de útil que conocer lo que está bien.

– La motivación intrínseca aumenta cuando la persona se da cuenta de que su trabajo entusiasma a su entorno de trabajo.

Y ahora, realizando una visión sobre las empresas de Ingeniería y Arquitectura, ¿creemos que se ha estado actuando así? ¿ Y si es así porqué no se han obtenido resultados? ¿Donde están las ideas realmente Nuevas de estos sectores?

¿Porqué el Heidi Weber MuseumCentre le Corbusier (Zurich) es más «Nuevo» que otros edificios construidos en su posterioridad? Le Corbusier entre otras cosas, tenía una gran Motivación intrínseca, que le llevó hasta mover montañas para conseguir que hubiera un museo que guardase sus ideas para el futuro. Y sus problemas tuvo para conseguirlo.

Pabellón Heidi de Le Corbusier en Zurich
Pabellón Heidi de Le Corbusier en Zurich

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s